INTELIGENCIA VISUAL-ESPACIAL.
Howard Gardner formuló y desarrolló la teoría de las
Inteligencias Múltiples.
Nació en Scranton, Pensilvania en el año1943. Estudió en la
Universidad de Harvard y se doctoró en
Psicología Social (1971). Posteriormente
inició su carrera docente que le llevaría a formar parte de la Universidad de
Harvard como titular de la cátedra de Cognición y Educación y como profesor
adjunto de Psicología.
En 1970, un año antes
de doctorarse, se convirtió en codirector del Proyecto Zero, un grupo de
investigación creado en 1967 por la Escuela Superior de Educación de Harvard cuyo
objeto de estudio eran los procesos de aprendizaje de niños y adultos. Los
trabajos de investigación de Howard Gardner, que acabarían propiciando cambios
significativos en los modelos educativos, le llevaron a la conclusión de que la
inteligencia no se reduce sólo a la capacidad de solucionar las cuestiones
abstractas, como habitualmente tiende a creerse, sino que se compone de varias
facetas que interactúan entre sí, aunque cada una de ellas se adapte
específicamente a las diversas situaciones que el individuo aborda a lo largo
de su vida.
Garnerd amplía el
campo de lo que es la inteligencia y plantea que la brillantez académica no lo
es todo. A la hora de desenvolverse en la vida no basta con tener un gran
expediente académico. Hay gente de gran capacidad intelectual pero incapaz de,
por ejemplo, elegir bien a sus amigos; por el contrario, hay gente menos
brillante en el colegio que triunfa en el mundo de los negocios o en su vida
privada. Triunfar en los negocios, o en los deportes, requiere ser inteligente,
pero en cada campo se utiliza un tipo de inteligencia distinto; ni mejor ni
peor, pero sí distinto. Dicho de otro modo:
Hawking no es más ni menos inteligente que Rafael Nadal, simplemente sus
inteligencias pertenecen a campos diferentes.
Define la
inteligencia como una habilidad. Hasta hace muy poco tiempo la inteligencia se
consideraba algo solamente innato. Se nacía inteligente o no, y la educación no
podía cambiar ese hecho (en el sentido de aprovechar más o menos la parte
innata). Tanto es así, que, en épocas muy próximas, a los deficientes psíquicos
no se les educaba,
porque se consideraba que era un esfuerzo inútil, cuando en realidad existe
tanto la parte innata (genética) como la parte adquirida (mayor o menor
provecho de la parte innata a lo largo de la vida).
Todos los seres humanos son capaces de conocer el mundo de,
al menos, ocho modos diferentes. Según el análisis de las inteligencias propuestas por H. G., todos somos capaces de
hacerlo a través del lenguaje, del análisis lógico-matemático, de la
representación espacial, del pensamiento musical, del uso del cuerpo para
resolver problemas o hacer cosas, de una comprensión de los demás individuos y
de una comprensión de nosotros mismos. Donde los individuos se diferencian es
en la intensidad de estas inteligencias y en las formas en que se recurre a ellas
y se las combina para llevar a cabo diferentes labores, para solucionar
diversos problemas y progresar en distintos ámbitos.
Las ocho inteligencias descritas por Gardner son:
Inteligencia verbal-lingüística.
Inteligencia lógico-matemática.
Inteligencia corporal-kinestésica.
Inteligencia naturalista.
Inteligencia visual-espacial.
Inteligencia musical-rítmica.
Inteligencia intrapersonal.
Inteligencia interpersonal.
Últimamente ha comenzado a describir un noveno tipo de
inteligencia, la espiritual.
El supuesto básico es que todos poseemos cada una de las
inteligencias pero diferimos en el grado en que se manifiestan y desarrollan.
Se debe a dos factores ya nombrados
anteriormente: La herencia y el ambiente. Por tanto la riqueza de las
experiencias educativas es esencial para el desarrollo y configuración de
intereses y habilidades de cada persona. La inteligencia de los seres humanos
tiene tres características que no deben olvidarse en la enseñanza: Interactiva,
dinámica y moldeable.
Estadísticamente se ha cuantificado cómo aprendemos y este
es el resultado:
·
El 10%, lo aprendemos de
lo que leemos.
·
El 20%, de lo que oímos.
·
El 30%, de lo que vemos.
·
El 50%, de lo que vemos y oímos simultáneamente.
·
El 70%, de lo que discutimos con otros.
·
El 80%, de lo que experimentamos personalmente.
·
El 95%, de lo que enseñamos a otros.
Vamos a centrarnos en la Inteligencia Visual- Espacial.
El sentido de la vista es de los primeros en desarrollarse.
Antes de que pronunciemos las primeras sílabas, antes de aprender a hablar,
vemos. Aprendemos a reconocer personas, cosas y procesamos imágenes a las que
posteriormente y con ayuda del sentido auditivo, nombramos.
Los mensajes visuales son los primeros que interpretamos.
Podemos reconocer lugares, objetos o personas aunque hayamos olvidado su
nombre, por sus imágenes. Llegan rápidamente al cerebro y son recordados.
La Inteligencia Espacial- Visual se define como la capacidad
para reconocer y elaborar imágenes visuales, distinguir a través de la vista
rasgos específicos de los objetos, creación de imágenes mentales, razonamientos
acerca del espacio y sus dimensiones, manejo y reproducción de imágenes
externas o internas…Se piensa en imágenes tridimensionales y se transforma la
experiencia visual a través de la imaginación.
Se define estilo de aprendizaje como el modo en que cada
persona que aprende comienza a concentrarse, procesar y retener la información
nueva y que presenta dificultad.
Los estilos de aprendizaje son:
-
Kinestésico-Táctil
-
Auditivo
-
Y Visual.
Cuando aprendemos todos nuestros sentidos están alerta, pero
es típico que unos sean más efectivos que otros a la hora de filtrar, retener y
procesar la información.
Quienes poseen una Inteligencia Espacial-Visual bien
desarrollada presentan un estilo de aprendizaje fundamentalmente visual, es
decir: Observan, visualizan, contemplan…siendo más sencillo así el proceso de
entender y retener información.
Algunas
características que suelen estar presentes en estas personas:
-
Aprenden por medio de la vista y la observación.
Reconocen con facilidad caras, objetos, formas, colores, detalles y escenas.
-
Piensan en términos gráficos.
-
Aprenden más eficazmente mediante gráficos,
tablas, esquemas, mapas y diagramas.
-
Disfrutan dibujando lo que deben aprender,
pintando, esculpiendo, modelando.
-
Les gusta construir objetos tridimensionales,
elaborando modelos de los objetos a estudiar.
-
Pueden ver los objetos desde nuevas perspectivas.
-
Diseñan representaciones visuales.
En la enseñanza se pueden utilizar diversas estrategias para
trabajar este tipo de inteligencia:
·
Imaginación activa: Encontrar conexiones entre
diseños visuales y experiencias o conocimientos ya adquiridos: Reconocer una
época histórica por una imagen de objetos cotidianos, averiguar una clase de planta (Angiosperma o Gimnosperma) al
verla en el campo o en una fotografía, etc.
·
Dibujar: Crear gráficos representativos de conceptos,
ideas o procesos que se están estudiando (diagramas de flujo, ilustraciones…).
Por ejemplo crear un diagrama de flujo sobre el Romanticismo o la materia,
realizar un cómic sobre el proceso de infección de un virus, etc.
·
Collage: Diseñar una colección de imágenes para
mostrar diferentes aspectos o dimensiones de una idea, concepto o proceso.
Puede ser, por ejemplo, realizas un collage sobre los niveles de organización
biológica en un ecosistema o sobre las distintas razas o la distribución geográfica
del género Homo, la Literatura Griega y Latina, las Matemáticas en el
Renacimiento…
·
Pintar: Utilizar lápices de colores o marcadores
para expresar la comprensión de ideas, conceptos o procesos. Crear murales
sobre temas de las diversas materias utilizando diagramas, mapas conceptuales,
fotografías, ilustraciones etc.
·
Simular-fantasear: Crear escenarios divertidos
en la mente basados en una información o unos datos y dibujarlos ¿Cómo sería la
Tierra si….? ¿Qué habría ocurrido si…?
·
Modelar: Crear modelos de plastilina o de
arcilla o de otro material para plasmar el conocimiento de conceptos, ideas o
procesos. Realizar células de plastilina diferenciando los tipos que existen,
construir instrumentos musicales sencillos, modelar columnas de los órdenes
arquitectónicos griegos, formar figuras
geométricas, etc.
Por lo tanto las
personas aprenden, representan y utilizan el saber de muchos y diferentes
modos. Estas diferencias desafían al sistema educativo que supone que todo el
mundo puede aprender las mismas materias del mismo modo y que basta con una
medida uniforme y universal para poner a prueba el aprendizaje de los alumnos.
Carmen Fabre.
Bibliografía.
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES: LA TEORÍA EN LA PRÁCTICA. HOWARD GARDNER,
PAIDÓS IBÉRICA, 2005.
LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN EL AULA. THOMAS ARMSTRONG, MANANTIAL.
Experiencia
personal.