Ese pequeño punto azul pálido.

lunes, 26 de diciembre de 2011

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES ( III )



2.-Inteligencia lógico-matemática

La llamada Inteligencia lógico-matemática engloba la capacidad para utilizar los números de una manera efectiva y de razonar adecuadamente empleando el pensamiento lógico, siendo esta última capacidad  un proceso cognitivo que conlleva la  selección de una respuesta de adaptación al medio, basada en análisis y comparación de los diversos elementos que intervienen y forman un determinado contexto.

Esta inteligencia permite a los individuos que la presentan más desarrollada, utilizar de un modo casi natural las cuantificaciones, proposiciones e hipótesis, es decir el razonamiento lógico.

La inteligencia lógico-matemática junto con la lingüística, ya comenté en la anterior entrada, se utilizaban para elaborar e IC y se ha considerado siempre a los individuos que la presentan por encima de las demás inteligencias como los más “inteligentes”( perdón por la redundancia)  Gardner considera que no es superior a los demás tipos, porque frente a los problemas de la vida las otras inteligencias poseen sus propios mecanismos para ordenar la información y de manejar recursos para resolverlos y éstos no necesariamente se solucionan a través del cálculo.

Se sitúa físicamente en el hemisferio izquierdo del cerebro y su máximo desarrollo es en la adolescencia hasta los primeros años de vida adulta, declinando a partir de los 40 años.

Algunas características de las personas que presentan esta inteligencia  son:

  1. Percibe los objetos y su función en el entorno.
  2. Domina los conceptos de cantidad, tiempo, causa y efecto.
  3. Utiliza símbolos abstractos para representar objetos y conceptos concretos.
  4. Demuestra habilidad para encontrar soluciones lógicas a los problemas.
  5. Demuestra interés por carreras como Economía, Tecnología, Informática, Derecho, Ingeniería, Química,Física…
  6. Crea nuevos modelos, percibe nuevas facetas en Ciencias o Matemáticas.
  7. Les gusta clasificar, categorizar, trabajar con pautas y relaciones abstractas.
  8. Poseen un buen razonamiento inductivo y deductivo.
  9. Les atraen los puzles y los crean encerrando en ellos un reto para encontrar un patrón escondido.
  10. Descifran bien códigos, comprenden y se comunican con el lenguaje de símbolos.
  11. Designan sistemas de notación esquemática (fórmulas) para procesos o contenidos temáticos.
  12. Crean conexiones significativas entre  ideas incoherentes.
  13. Trabajan bien con redes conceptuales, diagramas de Venn, etc.
  14. Investigan hechos numéricos y analizan estadísticas sobre un tema.
  15. Crean hipótesis, deducciones lógicas sobre un tema. (si…entonces…).
  16. Emplean pasos específicos, operaciones, procesos, fórmulas y ecuaciones para resolver problemas.

Hasta hace relativamente poco tiempo únicamente se pensaba que esta inteligencia se relacionaba fundamentalmente con las Matemáticas y, en todo caso, con la Física y Química o el Dibujo Técnico, pero se puede desarrollar en cualquier disciplina del conocimiento, reforzando las mismas y favoreciendo con el estilo de aprendizaje la consecución del objetivo primordial de la Enseñanza y Educación: Adquirir conocimientos y destrezas para la vida.

Voy a exponer algunos ejemplos de cómo utilizar esta Inteligencia en el aprendizaje de otras áreas del conocimiento:

  • Área de Lengua y Literatura: Proponer finales lógicos para una historia, elaborar una serie de ideas incoherentes y  buscar conexiones entre ellas, transformar un texto literario en un gráfico, elaborar mapas conceptuales de un tema, transformar un texto en un poema geométrico.
  • Área de Plástica: Trabajar intentando buscar posibles expresiones matemáticas que relacionen figuras geométricas, elaborar problemas con el posible movimiento de los cuerpos en el espacio.
  • Área de Ciencias de la Naturaleza: Trabajar con las unidades de medida del mundo microscópico y de las grandes distancias del Universo, utilizar cálculos porcentuales y frecuencias para comprender el proceso aleatorio de la herencia de caracteres, interpretación de gráficas que muestran, por ejemplo, la variación del número de individuos de una población respecto al tiempo, resolución de problemas de Física y Química.
  • Área de Ciencias Sociales: Elaborar líneas de tiempo interrelacionando diversos temas de una época determinada,  resolver problemas de Demografía, plantear y pronosticar con datos la posible evolución de la población humana, proponer soluciones ante problemas reales basados en datos estadísticos.
  • Área de Educación Física: Medida  de tiempos, marcas, pesos, longitud, velocidad, aceleración en las diferentes actividades de la Educación Física.
  • Área de Lenguas Extranjeras: Crear puzles basados en los conceptos de Gramática, vocabulario, construcción de frases...
  • Área de Tecnología: Resolver problemas sobre materiales, electrónica, elaborar símbolos para componentes electrónicos...

En todas ellas se puede estimular el pensamiento Lógico-Matemático.

Además de todo lo anterior podemos también:

  1. Utilizar estrategias de interrogación
  2. Plantear problemas con final abierto.
  3. Pronosticar.
  4. Solicitar que justifiquen sus resultados, afirmaciones u opiniones.
  5. Utilizar el software, calculadoras, ordenadores etc., que existen a nuestra disposición y manejar todo ello de forma adecuada.

Aprendamos a utilizar nuestra inteligencia Lógico-Matemática y enseñemos, los que nos dedicamos a ello, a los niños a disfrutar con ella.

Un saludo.

Howard Gardner, Inteligencias Múltiples 1997.
Celso Antunes ¿Cómo desarrollar contenidos aplicados a las inteligencias múltiples?
Experiencia personal


CARMEN FABRE


.










viernes, 16 de diciembre de 2011

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES- ( I I )





1.-   Inteligencia Verbal-Lingüística.

La inteligencia verbal-lingüística es la capacidad para usar las palabras de manera efectiva, sea de manera oral ( por ejemplo un narrador de historias, un conferenciante, un locutor e incluso un político) o de manera escrita( un poeta, un autor de teatro, un novelista,  un enamorado escribiendo una carta, un mensaje de móvil, un correo electrónico , la comunicación, cada vez mayor , en las redes sociales o el autor de un blog escribiendo, como yo ahora mismo). Adaptación de la definición de Thomas Armstrong.

La palabra, el “verbo”, es quizás, la forma más antigua que tiene el hombre para comunicarse . Al hablar y escribir expresamos nuestros sentimientos, opiniones, conocimientos, experiencias. También interactuamos con los demás y junto al lenguaje no verbal completamos el mensaje que queremos transmitir.

El lenguaje hablado y escrito ha sido y es uno de los principales vehículos de transmisión de la cultura,  herramienta de las transacciones sociales y la estructura en la que se inserta la comunicación que sostiene el ser humano.

La inteligencia verbal-lingüística tiene cuatro componentes: hablar, escuchar, leer y escribir e incluye la habilidad para la sintaxis, los sonidos del lenguaje, la retórica (usar el lenguaje para convencer), la mnemónica (utilizar el lenguaje para recordar información) y el metalenguaje ( usar el lenguaje para hablar de él).

Las personas  que tienen desarrollada esta inteligencia, presentan, en mayor o menor grado, las siguientes características:

  • Piensan en palabras.
  • Les gusta leer, relatar, interpretar y hablar.
  • Leen de forma eficaz, comprenden, sintetizan, interpretan y recuerdan lo leído.
  • Aprenden escuchando, discutiendo, debatiendo y escribiendo.
  • Tienen capacidad para aprender otras lenguas.
  • Imitan bien sonidos y tonos de voz, expresando emociones con ellos.
  • Conectan Lengua y Literatura.
  • Son capaces de hablar eficazmente, pedir lo que necesitan, mostrar interés por otras persona e historias( aquí entra también la inteligencia interpersonal e intrapersonal)
  • Usan bien la gramática, la ortografía, puntuaciones y reglas gramaticales, su vocabulario es amplio y apropiado.
  • Presentan gusto por  debatir y cuestionar usos del lenguaje por ejemplo el significado de palabras , el uso adecuado de una coma , un punto y coma, etc.
  • Crean obras mediante la comunicación oral o escrita y disfrutan con ello.
  • Memorizan fechas con facilidad, recuerdan datos.
  • Disfrutan con el razonamiento abstracto y el habla simbólica.
  • Crean enigmas, adivinanzas, misterios, juegos de palabras, chistes, frases con doble sentido.
  • Les gusta hablar en público. Aquí en ésta actividad y en otras tendría que comentar algo sobre las experiencias “cristalizantes y paralizantes” ya que pueden desencadenar el desarrollo de capacidades o cercenarlas casi para siempre. Lo haré en la última entrada de INTELIGENCIAS MÚLTIPLES ,como reflexión, destacando la influencia de estas experiencias en el desarrollo de la distintas inteligencias

En cuanto al soporte anatómico, decir que  en el desarrollo de la inteligencia Verbal –Lingüística intervienen los dos hemisferios cerebrales .

En el hemisferio izquierdo se localiza el maravilloso “Cuentacuentos”, toma detalles elabora una historia, propone finales diferentes es el que nos hace preguntarnos:¿qué pasaría si…?

La mente derecha es  sensible a la comunicación verbal y muy empática, precisa y capaz de descodificar emociones con gran facilidad., abierta al flujo eterno de conexión con el universo, es la mente sabia y observadora, está siempre presente y se pierde en el universo de las posibilidades, reflejándolo en la palabra.

Es creativa y dispuesta a tener experiencias nuevas, alberga todas las actividades artísticas, entre ellas la literaria.

La enseñanza de la Lengua en muchas escuelas ha dificultado el desarrollo de esta inteligencia .El curriculum oficial se ha fijado normalmente en aspectos excesivamente formales y áridos no promocionando con la misma intensidad el aspecto lúdico , creativo, mágico y apasionante de la lectura y la escritura. Se ha obligado a leer determinados libros que no eran a mi modo de ver los más apropiados para enganchar al maravilloso mundo de la lectura .

Un profesor, un maestro de cualquier disciplina académica, no exclusivamente Lengua, que sea capaz de infundir ,de transmitir el amor por la palabra, por el lenguaje, por la imaginación, contribuirá a la formación de mejores personas, estoy absolutamente convencida. Y un entorno familiar en el que la cultura, el amor por el saber se consideren valores importantes será ya la culminación del desarrollo de esta inteligencia.

Leer y escribir…dos de los verbos cuya conjugación más satisfacciones, de tipo intelectual,  proporcionan sin duda en el ser humano, estoy convencida.

Un saludo

CARMEN FABRE
.











martes, 29 de noviembre de 2011

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES- ( I )



Hay  aspectos de las personas que son fácilmente cuantificables, se puede medir y plasmar esa medida en una cantidad con un margen escaso de error.

Son, por ejemplo:

  • La masa corporal.
  • La tensión arterial.
  • Las cifras de Colesterol en sangre.
  • Talla de ropa.
  • Número de pie…

Pero otros son difícilmente medibles. Vemos, percibimos, notamos su expresión pero se describen  mal en un número, en una cifra. Son, entre otros muchos que se os puedan ocurrir: Bondad, honestidad, egoísmo, vanidad, tenacidad, valentía…e Inteligencia.

También son complejos de definir, poseen una naturaleza que evita la definición, no la favorecen, son relativos y se escurren con facilidad; como en el caso de la energía, no los vemos, lo que notamos son sus efectos sobre nosotros y los demás.

La entrada de hoy trata sobre INTELIGENCIA/S. Aunque no hay acuerdo sobre un concepto universal de lo que es la Inteligencia sí que más o menos se puede decir que es la facultad de aprender, comprender y abstraer conceptos para aplicarlos en la resolución de problemas. ¿Problemas? Bueno, más bien sería situaciones diferentes que nos va planteando la vida. Aparece algo nuevo y debemos saber gestionarlo.

Una vez descrito lo que podemos llamar INTELIGENCIA, ¿cómo se puede medir, cuantificar, cifrar, valorar...? es y ha sido difícil de hacer.

De todos los cuestionarios creados para medir la inteligencia el más utilizado ha sido el cociente intelectual (IQ), sus resultados se evalúan según la escala de inteligencia de adultos de Weschler de 1955. En 90 minutos se aplica una batería de preguntas que analizan la comprensión, el vocabulario y la capacidad aritmética. Tener una mejor o peor calificación se asociaba, hasta ahora, con un mayor o menos éxito en los estudios y trabajo. Esto ha llevado a una desafortunada confusión entre cociente intelectual e inteligencia.

Howard Gardner ,premio Príncipe de Asturias 2011, introdujo con su obra “Estructuras de la Mente” (Fondo de Cultura Económica, 1997) la teoría de las Inteligencia Múltiples .Ha descrito en ella ocho, sí ocho tipos de Inteligencia y últimamente propone una novena( la espiritual)..

Vamos a describir un poco cada una de las inteligencias de las que habla Gardner y veremos cómo son ciertas; cada uno destacamos o tenemos más marcadas unas, o una que otras u otras, todas son especiales, no únicamente la verbal o la matemática como hasta ahora. Ha habido bastantes personas totalmente marcadas por confundir cociente intelectual con inteligencia y que han sido profundamente desgraciadas en su etapa escolar y, más tarde, adulta por ello. La escuela ha ignorado a estos alumnos y considerado que la capacidad de empatía, el movimiento, la observación de la naturaleza, el dibujo, la música…no eran prototipo alguno de inteligencia sino más bien, disciplinas superfluas y, no digamos la creatividad en cualquier faceta y la imaginación.


Las ocho descritas por Gardner son:

  • Inteligencia verbal-lingüística.
  • Inteligencia lógico-matemática.
  • Inteligencia corporal-kinestésica.
  • Inteligencia naturalista.
  • Inteligencia visual-espacial.
  • Inteligencia musical-rítmica.
  • Inteligencia intrapersonal
  • Inteligencia interpersonal

Últimamente ha comenzado a describir un noveno tipo de inteligencia, la espiritual.

Partimos de que todos poseemos cada una de las inteligencias nombradas cuando somos niños, pero difieren en el grado en que se manifestarán y desarrollarán si pueden. Esto se produce por dos factores: herencia y ambiente. La riqueza de las experiencias educativas es fundamental para el desarrollo y configuración de intereses y habilidades de cada persona.

La inteligencia de los seres humanos tiene, creo, tres características: es interactiva, dinámica y moldeable.

Nacemos con cinco sentidos pero la sociedad y por supuesto la escuela, hasta ahora solo ha fomentado mayoritariamente  dos de ellos: la vista y el oído, pero cuando aprendemos algo todos nuestros sentidos están alerta y es típico que unos sean más efectivos que otros a la hora de filtrar, retener y procesar la información, se trata de fomentarlos.

Aprendemos utilizando, aun sin saberlo, un estilo de aprendizaje siendo esto el modo en que un individuo aprende a concentrarse, procesar y retener una información nueva y difícil. Todos hemos comprobado que nos concentramos mejor y resolvemos situaciones de un modo más rápido y eficaz si realizamos algún rito, por ejemplo: dibujamos, escuchamos música, nos movemos, hablamos en alto, susurramos, etc...¿A qué sí? Pues todas estas acciones se enmarcan en lo que se denomina estilo de aprendizaje y hay, fundamentalmente, tres:

  1. Kinestésico-tactil (moverse, tocar, agarrar, moldear...)
  2. Visual (observar, mirar, contemplar, demostrar…)
  3. Auditivo (discutir, subrayar, preguntar, responder, debatir, explicar...)

Los estilos de aprendizaje anteriores, predominan unos sobre otros, pero no se eliminan o excluyen. Incluso puede suceder que todos funcionen en la misma medida y al mismo tiempo. Observándonos podremos conocernos, es  decir, a veces nos hemos tildado de nerviosos y lo que ocurre es que nuestro estilo de aprendizaje es kinestésico, otras que somos tímidos y es que nuestro estilo de aprendizaje es auditivo... etc.

Bueno, nos hemos introducido en el maravilloso mundo de las inteligencias...

En la próxima entrada comenzaremos a describir algo los diferentes tipos de inteligencia...

SALUDOS.

CARMEN FABRE






.

.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

GÉNESIS DE VIDA. CÉLULAS MADRE




Tratar el cuerpo con células procedentes del mismo es una hipótesis de trabajo innovadora, se inició a finales del siglo XX y actualmente es una idea de futuro con muchas posibilidades de convertirse en realidad, sin embargo sigue planteando problemas y siendo complicada  su utilización sin peligro o sin problemas de índole ético o moral.

 El sistema inmunológico es el encargado de defender al organismo frente a cualquier cuerpo extraño que entre en él y trabaja en equipo con el cerebro, los ganglios, las glándulas, la piel, las hormonas, la médula ósea, las mucosas, el bazo, el hígado, las lágrimas, el sudor, la grasa y hasta los vellitos de diferentes partes del cuerpo y por supuesto con los glóbulos blancos que son los principales defensores de nuestro cuerpo.
 Una célula  que proceda de nosotros se supone que  no sería rechazada por el sistema inmunológico  ya que la reconocería como propia y podría regenerar aquello que hiciese falta con las órdenes precisas, exactas y necesarias.

¿A qué llamamos células madre?

Todas las células de nuestro cuerpo llevan la información genética en su núcleo( 46 cromosomas) para ser cualquier tipo celular, para construir cualquiera de nuestros órganos .Pero se especializan en realizar funciones concretas; unas son células hepáticas, otras musculares, otras  pancreáticas, etc., expresando para ello solo parte de la información que poseen, el resto se bloquea y esta orden viene dada desde los primeros estadios embrionarios, cuando la primera masa de células después de la fecundación comienza a dar lugar a dos, primero, y a tres, después, capas de células diferentes que formarán todos los tejido y órganos del nuevo individuo.

Las célula madre no poseen esa especialización, de ahí su nombre (pueden ser “madres” de cualquier estirpe celular), pueden moldearse formando cualquier tipo de célula que deseemos.

A finales de los años noventa del siglo XX, se pensaba que las células madre existían solo en las primeras fases del embrión. Eran las células madre embrionarias, vamos a describirlas.
-          Son las que forman parte de la masa celular de un embrión de 4-5 días de edad, una de sus característica (aparte de ser pluripotentes o totipotentes, pueden ser cualquier célula)  es que pueden mantenerse, en el embrión o en determinadas condiciones de cultivo, de forma indefinida dando lugar al dividirse a células idénticas a ellas mismas manteniendo una población estable de células madre. Son, por tanto, células indiferenciadas, que tienen la capacidad de dividirse indefinidamente sin perder sus propiedades Existen técnicas que permiten obtener células madre embrionarias sin destruir el embrión.

En los primeros años de trabajo parecía que se extendía todo un futuro prometedor, parecía que bastaba con dar las órdenes adecuadas para crear un riñón, un páncreas e incluso un ¡cerebro ¡la imaginación… el futuro era...atrayente en todos los sentidos.

Pero pronto se vieron los problemas de diferente índole. Utilizar embriones humanos para la investigación planteó problemas éticos y morales, además las primeras líneas de células madre creadas producían sistemáticamente tumores a los animales de experimentación en cuanto se les introducían,  además de rechazo. Algo no funcionaba bien.

Vamos a intentar explicarlo: El cuerpo es una urdimbre de células independientes pero en contacto unas con otras; las uniones les permiten estar en contacto y tener un movimiento coordinado, además para realizar su trabajo en equipo se comunican entre sí por unos canales finísimos intercambiando sustancias con el exterior, así se consigue, por ejemplo, la transmisión del impulso nervioso. Las uniones son también vitales para que las células del embrión sepan qué tienen que hacer, hacia dónde ir y ponerse en la posición y lugar adecuados, diferenciándose en los diversos tejidos. Por ello al extraer las células embrionarias de su lugar habitual comienzan a crecer descontroladamente y solas ya que no tienen regulación por parte de sus compañeras y forman tumores. Les falta la inhibición por contacto algo así como la orden de “deja de dividirte que ya no cabemos más” y dan lugar a divisiones incontroladas, tumores.

Después de unos años se encontraron células que se comportaban como células   madre también en la médula ósea y en el tejido adiposo. Estas células “madre” adultas resolvían los dos problemas anteriores, mantenían la inhibición por contacto y no formaban tumores, se evitaba el rechazo en gran parte al ser extraídas del mismo individuo y además el problema ético de usar embriones quedaba solucionado.

Se extraían del mismo individuo, se cultivaban  fuera del cuerpo y se volvían a introducir. Todo parece muy fácil pero la manipulación celular no es sencilla y siguen existiendo problemas a la hora del éxito.

En el 2007  Yamanaka  demostró que manipulando 3 o 4 genes era posible conseguir que cualquier célula de un adulto regresase al estado embrionario, son las células iPS esto abre un campo casi inimaginable ya que, también, se puede detener, teóricamente, este viaje en cualquier punto del mismo... todo un universo de posibilidades. La seguridad en la técnica en el trabajo experimental para que no se produzcan resultados aberrantes, es el principal escollo.

Yamakana está estudiando su uso en lesiones medulares, en enfermedades neurodegenerativas, como el Parkinson, se están empezando a generar neuronas sustitutorias de las que se pierden (especializadas en la secreción de dopamina)
Otro campo sería el envejecimiento celular...pero todavía queda mucho tiempo y paciencia investigadora para que todo esto sea posible y aplicable de modo cotidiano.
En una visión futurista... ¿podré cambiarme los huesos cuando aparezca la osteoporosis? ¿Podré decidir que quiero cambiar el color de mi piel y hacerlo? ¿Podré clonarme infinitas veces?..

Bueno, hoy son conjetura, lo mismo que hace 100 años INTERNET habría sido calificado como de algo absolutamente imposible… ¿o no?

CARMEN FABRE









miércoles, 2 de noviembre de 2011

HAY OTROS MUNDOS, PERO... NO ESTÁN EN ÉSTE...




Ahora, mientras comienzo esta entrada, es posible que infinitas reproducciones de mí  estén haciendo lo mismo que yo y que, igual de infinitas copias de ti estén leyéndola. Mientras sigues aquí, conmigo, hay quienes sienten el flechazo de su vida y se  enamoran por primera vez, otros sufren la dolorosa noticia de una desgracia o están asomándose a la vida...…No es una elucubración ni una especulación,  es lo que nos dicen las teoría del MULITIVERSO (bonito nombre, ¿verdad?) según la cual nuestro universo solo es uno de los infinitos posibles.


Max Tegmark, cosmólogo del Instituto de Tecnología de Massachusetts dice que el espacio es infinito y, por lo tanto, es totalmente factible la existencia de infinitas copias de nuestro querido universo. Existirían, entonces también, infinitas copias de otros mundos y también sería posible una reproducción exacta del nuestro. Según dice Tegmark, las infinitas copias de nuestro universo no tendría entre sí diferencias excesivas; las constantes de la física serían las mismas.


A.Vileikin, director del Instituto de Cosmología de la Universidad de  Tuffs, dice que el espacio, después del Big-Bang  se sigue expandiendo y lo hará para siempre; si algunas zonas dejaran de hacerlo darían lugar, cada una, a un universo de dimensión finita como el nuestro y avanza una hipótesis más extrema: Todos los universos podría ser  distintos entre sí, variando incluso las constantes de la Física, por lo tanto los mundos imaginados poco tendrían que ver con lo que conocemos.


Vileikin dice que en todo momento se producen Big-Bang en zonas alejadas del espacio, la expansión sería tan rápida que en pequeñas porciones de tiempo los universos pasarían del tamaño de un átomo al de nuestro universo visible. El espacio que los aisla  también estaría en continua expansión, estos universos-burbuja nunca estarían en contacto unos con otros, serían distintos entre sí y sus características del todo azarosas. Se sabe que cualquier variación, por pequeña que sea en las constantes físicas, son del todo incompatibles con la vida, es decir, si los protones, por ejemplo fueran solo un 0,2% más pesados los átomos se romperían, no existirían y si la fuerza electromagnética fuese un 4% más débil el átomo de Hidrógeno no existiría y, por lo tanto no habría estrellas y  nosotros no existiríamos (somos polvo de estrellas…). En definitiva el universo en que vivimos no está diseñado para nosotros, sino que, entre los infinitos existentes solo los que tienen estas constantes han permitido el desarrollo de la vida tal y como la conocemos.


Esta hipótesis de los universos y mundos paralelos encaja con otra idea no menos inquietante que apareció a mediados del siglo pasado y que surgió a raíz de la formulación de la Mecánica Cuántica, esencial para entender las propiedades de las partículas microscópicas.


La Mecánica Cuántica nos dice que un objeto puede estar en una superposición de estados distintos a la vez, es decir, una partícula se puede encontrar en dos posiciones distintas al mismo tiempo.


Schrödinger puso el ejemplo más famoso de la Física Cuántica con su gato, la paradoja del gato de Schrödinger, vamos a recordarla:


Un gato puede  estar vivo y muerto a la vez.


En el experimento de Schrödinger se hace referencia a una paradoja que aparece en una investigación imaginaria para intentar ilustrar las diferencias entre interacción y medida en la Mecánica Cuántica.


Imaginemos un gato metido dentro de una caja que contiene un dispositivo curioso y peligroso: una ampolla de vidrio con un veneno muy volátil y un martillo sujeto sobre ella de modo que si cae la ampolla se rompe y el gato muere. El martillo está conectado a un mecanismo detector de partículas alfa, si detecta una, cae y se rompe la ampolla, con lo cual el gato muere, por el contrario, si no se detecta si no llega, no ocurre nada y el gato vive.


Una vez está todo preparado se hace el experimento, Al lado del detector se sitúa un átomo radiactivo con las características siguientes: tiene un 50%de probabilidades de emitir una partícula alfa en la hora siguiente. Es evidente que a la hora habrá ocurrido o que el átomo haya emitido la partícula alfa o que no (50%) el resultado será que en el interior de la caja el gato está vivo o está muerto, pero solo si abrimos la caja lo podremos saber. Aplicando las leyes de la Mecánica Cuántica mientras no abra la caja el gato estaría a la vez vivo y muerto (un 50% de probabilidades) serían dos estados indistinguibles.


El sentido común nos dice que el gato no puede estar vivo y muerto a la vez pero la mecánica cuántica dice que mientras nadie mire en el interior de la caja el gato se encuentra en una superposición de los dos estados: vivo y muerto.


Para acabar de complicar todo esto, en 1957 Hugh Evertt, estudiante de Princeton propuso otra visión: el gato está vivo en este universo y muerto en otro…En cada momento la realidad se bifurca en mundos paralelos, en los cuáles la historia sigue de manera distinta. En un mundo yo estoy escribiendo esto y en otro paralelo ya he acabado... por ejemplo.


Y ya el colmo es de la perturbación es la teoría propuesta por otros cosmólogos que dicen lo siguiente: Todos los eventos posibles ya estarían ocurriendo perennemente en universos paralelos… ¿qué? Pues yo estoy absolutamente impresionada y perpleja...


En este punto cabe preguntarnos si los físicos no se están alejando y bastante de la realidad. Max Tegmark  (físico teórico e investigador) tiene una respuesta contundente.

“Ocurre justo lo contrario, la teoría de que existe un Universo único es la menos realista de todas “


Os doy la bienvenida al MULTIVERSO, pasad y...poneos cómodos... todo es posible...


CARMEN FABRE


.



miércoles, 26 de octubre de 2011

SOY LO QUE RECUERDO...



Es frecuente que  escuchemos frases como: “Eres lo que comes” y otras parecidas, pero no soy lo que como, no soy mi madre, no soy los libros que he leído, ni las películas que he visto, ni los viajes que he realizado, etc. Soy lo que recuerdo.

Soy biológicamente un mamífero superior, y la evolución diseñó para mí un cerebro que me permite almacenar vivencias y, en consecuencia, aprender de ellas. Me es útil para evitar situaciones peligrosas y lograr una adaptación idónea al entorno en que me desenvuelvo. Me ha dotado de una memoria que me permite sobrevivir.

Pero a la evolución le importa un bledo que arrastre traumas infantiles, que me hayan roto el corazón, o que eche de menos a mi madre muerta., esos son situaciones con las que debo lidiar yo sola, tampoco le importa que todo eso determine mi personalidad, en parte. No se lo tengo en cuenta ya sé que no es algo personal de la Evolución conmigo, es que… es así.

Nuestra mente tiene sus propios mecanismos de defensa para protegernos frente al dolor que, a veces, producen desastrosos resultados, son inconscientes y de autodefensa, por ejemplo: amnesia post-traumática, lagunas inexplicables, desaparición o modificación selectiva de recuerdos...

Quizás pensemos que, de hacerlo nosotros, lo haríamos mucho mejor, es decir evitaríamos el deterioro de la memoria y acabaríamos con el Alzheimer  .Pero ¿y  si fuéramos más allá? ¿Y si los avances científicos nos permitieran gestionar nuestra memoria como los archivos de un ordenador?

La película Strange Day nos muestra un dispositivo ilegal llamado AQUID que permite grabar los recuerdos para reproducirlos después y vivirlos con la misma intensidad, es decir permite una evasión adictiva a experiencias placenteras del pasado , como por ejemplo una experiencia sentimental gratificante; el problema se plantea cuando una persona decide revivir los recuerdo de otra, como por ejemplo experimentar lo que se siente al matar o violar a alguien sin sufrir las consecuencias legales y sin haberlo hecho tú ,con lo cual el sentimiento de culpa( si lo tienes, si eres empático) desaparece.

Hay otra película, en la que se pueden eliminar los recuerdos “a la carta” (deshacernos  del recuerdo de una ruptura sentimental traumática, de una experiencia desagradable...Pero... (siempre hay un pero) la evolución nos proporcionó la memoria para hacernos más sabios. Si un pequeño ratón( pobre)olvidara  al instante la descarga  eléctrica que le ha proporcionado determinada acción ¿Cuántas veces la repetiría?

En la película “ Olvídate de mí”existe la posibilidad en un futuro no demasiado lejano gracias a una empresa , de eliminar recuerdos, personas de la memoria  y la persona borrada es notificada, ¿cómo nos sentiríamos al saber que alguien nos ha eliminado (delete) de sus recuerdos?

Quizás dentro de un tiempo no muy alejado, oigamos una voz como la del antivirus , que nos diga:¿Está usted seguro de que quiere borrar la carpeta de memoria de “tales recuerdos” y todo su contenido?

Ocupamos mucho tiempo imaginando, programando nuestro futuro, que no es real, cuando lo que realmente condiciona nuestro presente es el pasado, nuestros recuerdos, nuestro yo más intenso, en  una experiencia totalmente subjetiva pero muy real para nosotros.

En bastantes ocasiones me he hecho la siguiente pregunta:¿De qué está hecha la memoria? A veces pienso que de un material espeso, viscoso, denso y muy indiscriminado, sin selección previa alguna.

Un océano de imágenes que evocan recuerdos y al nadar en él desaparecen como burbujas que explotan o se reafirman con una nitidez sin medida; en ocasiones nos parece haber perdido, meses, años, décadas de nuestra vida, pero de pronto: un olor, una comida, un vestido, una canción, un objeto… ponen delante todo el universo de las constelaciones que componen un fragmento de nuestra vida y reconstruimos nuestra historia.

La intervención de los órganos de los sentidos en le memoria ya sería cuestión de otro post, pero por ejemplo, nuestro cerebro se ha especializado en leer rostros, caras. Con un scaner podemos visualizar lo que ocurre en el interior del cerebro al ver una cara; en 160 milésimas de segundo ya identifica los rasgos y, en menos de medio segundo lo reconoce, si ya lo ha visto antes. Hay grupos de neuronas especializados: unos en el color, otros en la forma, otros en el movimiento de las facciones, otros en recuerdos asociados que comparan lo que hemos visto con lo que tenemos delante. La capacidad de recordar un rostro querido, de un amigo, de un primer amor, aunque los cambios debidos al tiempo concurran tozudos …esto amigos, es impagable. Así que…

…..SOY LO QUE RECUERDO, AFORTUNADAMENTE….

CARMEN FABRE

( fuentes: revista REDES, Carmen Pacheco . Investigación y Ciencia)




CARMEN FABRE 

viernes, 21 de octubre de 2011

SERENDIPIA..



Serendip o Serendib es la actual Sri Lanka. Howard Walpole acuña el término Serendipity  a partir de un cuento, “Los tres príncipes de Serendip”y lo emplea en una carta dirigida su amigo Horace Mann. Hace referencia a los descubrimientos que continuamente hacen los protagonistas del cuento por casualidad, accidente y sagacidad.

El azar, acompañado de la sagacidad en un tándem creativo, ha sido una variable fundamental en algunos de los descubrimientos de la Ciencia surgiendo éstos de una manera fortuita e inesperada.

En la primera entrada del blog ya expuse el método de trabajo de los científicos que se caracteriza por un meticuloso proceso formal,  rígido y eficaz; estableciéndose lo que se va a estudiar de forma explícita y con antelación, así como los resultados que se prevé obtener. Se cuestiona continuamente el proceso y se repite tantas veces como se considere necesario hasta formular la hipótesis final.

Pues bien, haciendo un análisis histórico del desarrollo de los descubrimientos científicos, vemos que no pocos han surgido de un modo accidental e inesperado. La evolución de este desarrollo ha estado y está sujeto a connotaciones subjetivas (sociedad de la época, estado sicológico e incluso económico de los científicos, etc.)

El investigador reflexiona sobre un fenómeno o hipótesis en concreto porque le ha llamado la atención,  porque está buscando algo o de modo accidental .En cualquier caso lo importante es su propia intuición, su instinto curioso, sagaz, que le hace acercarse, mirar, observar, pensar, deducir, “cotillear” (creo que no hay nadie más “cotilla” que un científico “encelado” en algo), de otro modo quizás ese fenómeno  habría pasado inadvertido y sus consecuencias no existirían para nosotros.

Creo que el científico desarrolla dotes propias del artista  como la imaginación, la inspiración y la intuición de la belleza en algo, aparentemente, alejado de ella.

Einstein decía: “La imaginación es más importante que el conocimiento”. Sucede que, lo mismo que un escritor, un pintor o un escultor tienen de pronto una idea y la plasman en su obra, un científico necesita de una inspiración de una musa que les permita alcanzar el conocimiento reflexivo y amplio de los fenómenos que darán lugar al saber científico. La Ciencia tiene también su faceta artística, hay criterios estéticos en las teorías científicas, ya lo creo, hay belleza. Paul Dirac dijo que fue su sentido de la belleza lo que le permitió descubrir la ecuación del electrón. Aseguraba que “es más importante tener belleza en nuestras ecuaciones que hacer que cuadren en el experimento”. Steven Weinberg, Premio Nobel de Física dijo “no aceptaríamos ninguna teoría como teoría final a no ser que fuera bella”.

Pero estamos con el azar, la casualidad, la sagacidad y el accidente más o menos fortuito y los descubrimientos científicos debidos a ello. No debemos poner, de cualquier manera, demasiado énfasis en la condición azarosa ya que, como en casi todo , en el campo de la investigación el azar no favorece más que a los espíritus preparados; es decir ,que la inspiración, cuando llegue, nos pille trabajando.

Veamos algunos de estos Serendipity:

  • William Röntgen  y el descubrimiento de los rayos X. Este físico alemán estaba haciendo experimentos sobre los rayos catódicos y la fluorescencia , se percató de la importancia del pequeño resplandor que emitía una solución de cristales de bario, siguió trabajando sobre ello y vio que atravesaban los tejidos blandos dando una imagen de los huesos, obtuvo una fotografía, una radiografía de su mano. Los llamó “rayos incógnita” porque no sabía su naturaleza ni cómo eran provocados, han pasado a la historia como Rayos X.

  • Arquímedes y su principio. Él fue capaz de inspirarse a partir de un fenómeno tan simple y observado por infinidad de griegos a lo largo de la historia de la humanidad; el agua se salía por la parte superior de un baño en Siracusa al entrar en la piscina. Supo ver que el volumen del agua sobrante era exactamente igual al ocupado por la parte de su cuerpo que estaba sumergida. Previamente había estado trabajando en el cálculo de fórmulas matemáticas para los volúmenes de sólidos regulares como las esferas o los cilindros, es decir trabajaba cuando le llegó la inspiración, la idea genial.

  • Cilcosporina y Jean Borel. Microbiólogo de unos laboratorios suizos, Jean Borel descubrió en unas muestras de tierra de Wisconsin nuevas especies de hongos que producían una sustancia insoluble en agua, sus propiedades antibióticas (que era lo que se buscaba)) no eran interesantes, pero sí que se descubrió que tenía un fuerte carácter inmunosupresor, interesante para el campo de los trasplantes de órganos.

  • Newton, la manzana que cae, la luna que no cae y su teoría. Que la luna está en el cielo y no se cae y que una manzana, si se desprende del árbol, cae al suelo, son observaciones que cualquier persona antes de Newton ha percibido, pero a él fue al que se le ocurrió “complicarse” la existencia y buscar alguna causa científica que explicase dichos fenómenos. Descubrió la fuerza de la garvedad y formuló la ley de la Gravitación Universal. Aunó a caída libre de los cuerpos en la superficie terrestre y la Mecánica celeste.

  • Alexander Fleming, el moho y la penicilina. Investigaba sobre el virus de la gripe cuando haciendo unos estudios rutinarios con cultivos bacterianos en una placa petri( recipiente plano de vidrio en el que se pone un sustrato y alimento  para hacer crecer bacterias) se dio cuenta que en algunas de las placas había una zona clara que indicaba ausencia de crecimiento bacteriano, pensó que podía haber pasado y descubrió que en aquella zona podría haber caído moho de una frutas que estaban cerca, investigó y resultó ser cierta su teoría, había descubierto la Penicilina. El nombre procede del moho “contaminante” Penicilium Notatum y Penicilium de pincel, las hifas del hongo tienen, al microscopio, ese aspecto. El propio Fleming dijo “En lugar de etiquetar al cultivo contaminado con el apunte apropiado, hice algunas investigaciones” El afán por saber qué había pasado fue la que llevó a descubrir que las esporas del Penicilium poseían algo que inhibía el crecimiento bacteriano. Se abrió el mundo de los Antibióticos que tantas vidas ha salvado. Azar, curiosidad y deseo de conocer se aunaron nuevamente.

Acabo  con un pensamiento de Einstein:

«La Ciencia, como algo existente y completo, es la cosa más objetiva que puede conocer el hombre. Pero la Ciencia en su construcción, la Ciencia como un fin que debe ser perseguido, es algo tan subjetivo y condicionado psicológicamente por las circunstancias de cada situación como cualquier otro aspecto del esfuerzo humano»
Gracias.

CARMEN FABRE.
Fuentes: Antonio García Carmona, José Manuel Jarque, Revista Redes y blogger.