Ese pequeño punto azul pálido.

martes, 29 de julio de 2014

INTELIGENCIA VISUAL-ESPACIAL


INTELIGENCIA VISUAL-ESPACIAL.

Howard Gardner formuló y desarrolló la teoría de las Inteligencias Múltiples.

Nació en Scranton, Pensilvania en el año1943. Estudió en la Universidad de Harvard  y se doctoró en Psicología Social (1971).  Posteriormente inició su carrera docente que le llevaría a formar parte de la Universidad de Harvard como titular de la cátedra de Cognición y Educación y como profesor adjunto de Psicología.

 En 1970, un año antes de doctorarse, se convirtió en codirector del Proyecto Zero, un grupo de investigación creado en 1967 por la Escuela Superior de Educación de Harvard cuyo objeto de estudio eran los procesos de aprendizaje de niños y adultos. Los trabajos de investigación de Howard Gardner, que acabarían propiciando cambios significativos en los modelos educativos, le llevaron a la conclusión de que la inteligencia no se reduce sólo a la capacidad de solucionar las cuestiones abstractas, como habitualmente tiende a creerse, sino que se compone de varias facetas que interactúan entre sí, aunque cada una de ellas se adapte específicamente a las diversas situaciones que el individuo aborda a lo largo de su vida.

 Garnerd amplía el campo de lo que es la inteligencia y plantea que la brillantez académica no lo es todo. A la hora de desenvolverse en la vida no basta con tener un gran expediente académico. Hay gente de gran capacidad intelectual pero incapaz de, por ejemplo, elegir bien a sus amigos; por el contrario, hay gente menos brillante en el colegio que triunfa en el mundo de los negocios o en su vida privada. Triunfar en los negocios, o en los deportes, requiere ser inteligente, pero en cada campo se utiliza un tipo de inteligencia distinto; ni mejor ni peor, pero sí distinto. Dicho de otro modo: Hawking no es más ni menos inteligente que Rafael Nadal, simplemente sus inteligencias pertenecen a campos diferentes.

 Define la inteligencia como una habilidad. Hasta hace muy poco tiempo la inteligencia se consideraba algo solamente innato. Se nacía inteligente o no, y la educación no podía cambiar ese hecho (en el sentido de aprovechar más o menos la parte innata). Tanto es así, que, en épocas muy próximas, a los deficientes psíquicos no se les  educaba, porque se consideraba que era un esfuerzo inútil, cuando en realidad existe tanto la parte innata (genética) como la parte adquirida (mayor o menor provecho de la parte innata a lo largo de la vida).

Todos los seres humanos son capaces de conocer el mundo de, al menos, ocho modos diferentes. Según el análisis de las  inteligencias  propuestas por H. G., todos somos capaces de hacerlo a través del lenguaje, del análisis lógico-matemático, de la representación espacial, del pensamiento musical, del uso del cuerpo para resolver problemas o hacer cosas, de una comprensión de los demás individuos y de una comprensión de nosotros mismos. Donde los individuos se diferencian es en la intensidad de estas inteligencias y en las formas en que se recurre a ellas y se las combina para llevar a cabo diferentes labores, para solucionar diversos problemas y progresar en distintos ámbitos.

Las ocho inteligencias descritas por Gardner son:

Inteligencia verbal-lingüística.
Inteligencia lógico-matemática.
Inteligencia corporal-kinestésica.
Inteligencia naturalista.
Inteligencia visual-espacial.
Inteligencia musical-rítmica.
Inteligencia intrapersonal.
Inteligencia interpersonal.

Últimamente ha comenzado a describir un noveno tipo de inteligencia, la espiritual.

El supuesto básico es que todos poseemos cada una de las inteligencias pero diferimos en el grado en que se manifiestan y desarrollan. Se debe  a dos factores ya nombrados anteriormente: La herencia y el ambiente. Por tanto la riqueza de las experiencias educativas es esencial para el desarrollo y configuración de intereses y habilidades de cada persona. La inteligencia de los seres humanos tiene tres características que no deben olvidarse en la enseñanza: Interactiva, dinámica y moldeable.

Estadísticamente se ha cuantificado cómo aprendemos y este es el resultado:

·        El 10%, lo aprendemos de lo que leemos.
·        El 20%,  de lo que oímos.
·        El 30%,  de lo que vemos.
·        El 50%,  de lo que vemos y oímos simultáneamente.
·        El 70%,  de lo que discutimos con otros.
·        El 80%,  de lo que experimentamos personalmente.
·        El 95%,  de lo que enseñamos a otros.

Vamos a centrarnos en la Inteligencia Visual- Espacial.

El sentido de la vista es de los primeros en desarrollarse. Antes de que pronunciemos las primeras sílabas, antes de aprender a hablar, vemos. Aprendemos a reconocer personas, cosas y procesamos imágenes a las que posteriormente y con ayuda del sentido auditivo, nombramos.

Los mensajes visuales son los primeros que interpretamos. Podemos reconocer lugares, objetos o personas aunque hayamos olvidado su nombre, por sus imágenes. Llegan rápidamente al cerebro y son recordados.
La Inteligencia Espacial- Visual se define como la capacidad para reconocer y elaborar imágenes visuales, distinguir a través de la vista rasgos específicos de los objetos, creación de imágenes mentales, razonamientos acerca del espacio y sus dimensiones, manejo y reproducción de imágenes externas o internas…Se piensa en imágenes tridimensionales y se transforma la experiencia visual a través de la imaginación.

Se define estilo de aprendizaje como el modo en que cada persona que aprende comienza a concentrarse, procesar y retener la información nueva y que presenta dificultad.

Los estilos de aprendizaje son:

-        Kinestésico-Táctil
-        Auditivo
-        Y Visual.

Cuando aprendemos todos nuestros sentidos están alerta, pero es típico que unos sean más efectivos que otros a la hora de filtrar, retener y procesar la información.

Quienes poseen una Inteligencia Espacial-Visual bien desarrollada presentan un estilo de aprendizaje fundamentalmente visual, es decir: Observan, visualizan, contemplan…siendo más sencillo así el proceso de entender  y retener información.

 Algunas características que suelen estar presentes  en estas personas:

-        Aprenden por medio de la vista y la observación. Reconocen con facilidad caras, objetos, formas, colores, detalles y escenas.
-        Piensan en términos gráficos.
-        Aprenden más eficazmente mediante gráficos, tablas, esquemas, mapas y diagramas.
-        Disfrutan dibujando lo que deben aprender, pintando, esculpiendo, modelando.
-        Les gusta construir objetos tridimensionales, elaborando modelos de los objetos a estudiar.
-        Pueden ver los objetos desde nuevas perspectivas.
-        Diseñan representaciones visuales.

En la enseñanza se pueden utilizar diversas estrategias para trabajar este tipo de inteligencia:

·        Imaginación activa: Encontrar conexiones entre diseños visuales y experiencias o conocimientos ya adquiridos: Reconocer una época histórica por una imagen de objetos cotidianos, averiguar una clase  de planta (Angiosperma o Gimnosperma) al verla en el campo o en una fotografía, etc.

·        Dibujar: Crear gráficos representativos de conceptos, ideas o procesos que se están estudiando (diagramas de flujo, ilustraciones…). Por ejemplo crear un diagrama de flujo sobre el Romanticismo o la materia, realizar un cómic sobre el proceso de infección de un virus, etc.

·        Collage: Diseñar una colección de imágenes para mostrar diferentes aspectos o dimensiones de una idea, concepto o proceso. Puede ser, por ejemplo, realizas un collage sobre los niveles de organización biológica en un ecosistema o sobre las distintas razas o la distribución geográfica del género Homo, la Literatura Griega y Latina, las Matemáticas en el Renacimiento…

·        Pintar: Utilizar lápices de colores o marcadores para expresar la comprensión de ideas, conceptos o procesos. Crear murales sobre temas de las diversas materias utilizando diagramas, mapas conceptuales, fotografías, ilustraciones etc.
·        Simular-fantasear: Crear escenarios divertidos en la mente basados en una información o unos datos y dibujarlos ¿Cómo sería la Tierra si….? ¿Qué habría ocurrido si…?

·        Modelar: Crear modelos de plastilina o de arcilla o de otro material para plasmar el conocimiento de conceptos, ideas o procesos. Realizar células de plastilina diferenciando los tipos que existen, construir instrumentos musicales sencillos, modelar columnas de los órdenes arquitectónicos griegos,  formar figuras geométricas, etc.

 Por lo tanto las personas aprenden, representan y utilizan el saber de muchos y diferentes modos. Estas diferencias desafían al sistema educativo que supone que todo el mundo puede aprender las mismas materias del mismo modo y que basta con una medida uniforme y universal para poner a prueba el aprendizaje de los alumnos.

Carmen Fabre.
Bibliografía.

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES: LA TEORÍA EN LA PRÁCTICA. HOWARD GARDNER, PAIDÓS IBÉRICA, 2005.

LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN EL AULA. THOMAS ARMSTRONG, MANANTIAL.


Experiencia personal.






jueves, 6 de febrero de 2014

EL NÚMERO PHI



El número “Phi”, “Divina Proporción” y la interrelación con el pentáculo o pentagrama, las líneas que lo representan se dividen automáticamente en segmentos y la razón de todos ellos equivale a 1,618, es decir, “Phi”. Por esto, el pentáculo se ha convertido en el símbolo histórico por antonomasia de la “Divina Proporción”, signo de la belleza y la armonía ligado a la Diosa y la divinidad femenina.

Vaya por adelantado que los símbolos siempre han acompañado a la humanidad, desde los tiempos más remotos hasta la actualidad. Su intenso uso no debe ocultar, sin embargo, que cuentan con la importante dificultad de su interpretación. De hecho, pretender mostrar a alguien lo que un determinado símbolo significa es tanto como aspirar a enseñarle que debería sentir al escuchar una sinfonía o al leer un poema. En última instancia, un símbolo representa algo diferente para cada uno. Con todo, los símbolos han desempeñado históricamente y juegan hoy un notable papel.

Entre los distintos símbolos heredados de antiquísimas culturas, el pentáculo merece una especial atención. Muy anterior al cristianismo y a la mayoría de las religiones, se encuentra directamente enlazado con el culto a la Naturaleza y el principio hermético de género. Proviene de una época en la que la humanidad dividía el mundo en dos grandes mitades: la femenina y la masculina. Sus dioses y diosas actuaban para mantener el equilibrio de poder. Si se alcanzaba el equilibrio entre lo masculino y lo femenino -el “yin” y el “yang”-, la armonía reinaba en el mundo; en caso contrario, dominaba el caos. En este contexto, el pentáculo representa a la diosa del amor sexual femenino y, por lo mismo, la mitad femenina de todas las cosas, esto es, la “divinidad femenina” o “venus divina” estudiada como concepto por los historiadores de la religión.

Para entenderlo mejor, hay que tener en cuenta que, hace miles de años, el ser humano creía en el orden divino de la Naturaleza. Por ello, el planeta Venus y la diosa de igual nombre conformaban una identidad. La diosa Venus -denominada, igualmente, La Estrella de Oriente, Ishtar, Astarte,...- ocupaba, así, un lugar en la bóveda celeste y estaba ligada al gran poder femenino y sus vínculos con la Naturaleza y la Madre Tierra.

La elección del pentáculo para denotar ese poder y tales vínculos no es fruto de la casualidad. Se basa en la estrecha asociación gráfica existente entre el signo y el planeta: Venus, en su desplazamiento cósmico, traza, precisamente, un pentáculo imperfecto cada ocho años. Los astrónomos y sabios de la antigüedad conocieron este hecho y convirtieron a Venus y su pentáculo en símbolos de perfección y belleza y síntesis de las propiedades cíclicas del amor sexual.

Por otra parte, los orígenes y el verdadero significado del pentáculo son completamente ajenos a su utilización en ritos satánicos. Esta circunstancia es consecuencia de la distorsión sobre sus connotaciones a lo largo de los siglos. Distorsión en absoluto casual y motivada, en lo fundamental, en el empeño que la Iglesia católica en borrar y desprestigiar todo los vestigios de las creencias que la precedieron. Desde su nacimiento, la Iglesia romana se marcó la estrategia de relacionar con el mal la globalidad de los signos y dioses y diosas antiguos, diluyendo sus fidedignas referencias. Fue así como se alteró el significado del pentáculo, del mismo modo, por poner otro ejemplo, que el famoso tridente de Poseidón se transfiguró en atributo del demonio.

A este respecto, resulta curioso constatar como también el término “pagano” se usa hoy frecuentemente con relación tanto al ateísmo como a prácticas satánicas. Mas tampoco se corresponde con la procedencia de la palabra, que proviene del latín “paganus” y cuyo tenor literal es “habitante del campo”. Una condición que, entre otras cosas, estaba ligada al mantenimiento de los antiguos cultos rurales relacionados con la naturaleza y extraños al apostolado acometido por los católicos. Por ello, la Iglesia los trataba con desprecio, lo que también tuvo su reflejo lingüístico en el uso peyorativo de la expresión villano -habitante de la villa, del núcleo rural-.

En la cultura moderna han desaparecido casi la totalidad de las asociaciones entre Venus y la unión masculino-femenina. Pero no todas. Valga como botón de muestra la palabra venéreo. O el plazo -cada cuatro años- de celebración de las Olimpiadas, un tributo de la antigua Grecia a la magia de Venus y a su ciclo cósmico. Aún más, el pentáculo estuvo a punto de convertirse en el emblema oficial olímpico, pero fue sustituido por un círculo (aro), al entender los que tomaron la decisión que refleja mejor el espíritu olímpico de unión y armonía. La idea inicial fue ir añadiendo un nuevo aro por cada nueva edición de las olimpiadas. No obstante, el influjo del pentáculo y sus cinco puntas volvió a manifestarse cuando se abandonó este criterio y se adoptó el famoso emblema de los cinco anillos.Hasta la próxima semana y Feliz Nuevo Ciclo Cósmico para todos....

Migdalia Garcia Machado blog Reflexiones Cuánticas.